TRADUCTOR (TRANSLATE)

sábado, 4 de abril de 2015

¿Cuánto humus de lombriz debo aportar?


Aunque parezca de Perogrullo diré: depende. Depende del tipo de cultivo, de la estación del año y del tipo de terreno.

Sí, sí. Tranquil@s. Hay un criterio general.

A continuación pongo los criterios de aplicación del humus de lombriz:


Tipo de planta

Cantidad
Praderas
800 gr/m2
Frutales
2 Kg/árbol
Hortalizas
1 Kg/m2
Césped
0.5-1 Kg/m2
Ornamentales
150 gr/planta
Semilleros
20% del sustrato
Abonado de fondo
8-10 Kg/m2
Trasplante
0.5-2 Kg/árbol
Recuperación de terrenos
4000 Kg/ha
Setos
100-200 gr/planta
Rosales y leñosas
0.5-1 Kg/m2


Dependiendo si estamos ante un cultivo nuevo o se trata de un mantenimiento anual, procederemos de la siguiente forma:


Tipo de planta
Cultivos nuevos
Mantenimiento anual
Árboles
2-3 Kg

1 Kg
Rosales y Leñosas
500 gr

1 kg/ m2
Césped
1 kg/m2

500 gr/m2
Plantas de Interior
mezcla al 30% con la tierra de cultivo
4 cucharadas
Orquídeas
mezcla al 10% con la tierra de cultivo
1 cucharada por maceta
Hortalizas
120 gr/planta


De: http://www.lombricultura.cl/lombricultura.cl/userfiles/file/biblioteca/humus/dosificaciones%20recomendadas%20para%20la%20aplicacion%20del%20humus.pdf

BONSAI: 

Hay 2 las formas de aplicarlo:
-Mezclar con el sustrato un máximo de 20% de humus con el sustrato original (lo habitual es un 10 %).
-Aplicar 2 finas capas de humus mezclado con un poco (alrededor del 20%) sustrato o arena para favorecer la aireación. Estas capas se deben poner en la capa inferior y en la superior.
No se recomienda la sustitución total del sustrato por humus ya que es demasiado arcilloso y podría endurecerse el sustrato.

Como criterio general, se ha de aplicar el humus de lombriz, como mínimo, dos veces al año: a principios de Primavera y a principios del Otoño. Esto es válido, sobre todo, para macizos o canteros, césped, rosales y leñosas.

En la medida que esperemos una mayor producción, se ha de incrementar la dosis, teniendo en cuenta que un exceso de humus no perjudica a la planta (a diferencia de lo que sucede en los abonos minerales).

La forma de aplicarlo correctamente es aquella en la que el humus entre en contacto con la raíz de la planta. Obviamente, no siempre es posible, por lo que es recomendable aplicarlo a modo de cerco alrededor de la misma, mezclándolo con la tierra.

En cualquier caso, es necesario regar inmediatamente para que los microorganismos presentes en el humus penetren en el terreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario